Roberto Daniel Breslin y Carlos Gerardo Said
Universidad Católica de Salta

Aspectos a Considerar en los estudios de radiaciones no ionizantes

La sociedad permanentemente demanda que se le brinde certezas respecto a la confiabilidad de las instalaciones de telefonía celular en lo que hace a la salud y el respeto por el medio ambiente.

Por ello las instituciones de regulación de las telecomunicaciones han establecido normativas específicas en lo que hace particularmente a los niveles máximos permitidos de radiación no ionizante.

Se suelen especificar métodos y protocolos de medición que miden niveles de radiación electromagnética de campo lejano, en los alrededores de instalaciones de estaciones de transmisión.

En estos métodos se seleccionan puntos que están dentro de los límites generados por los lóbulos de radiación de las antenas que conforman estas instalaciones. Definiremos como PUNTOS de SENSIBILIDAD SOCIAL a aquellos que encontrándose en los límites de los lóbulos de radiación, coinciden con emplazamientos urbanos en los cuales residen y/o desarrollan actividades laborales seres humanos.

Las estaciones de telefonía celular son una fuente de preocupación y sus alrededores son claramente sitios de sensibilidad social por factores tanto técnicos como ambientales (contaminación visual).

Estas instalaciones conformadas por torres que tienen montadas una diversidad de antenas son objeto de críticas y de estudio

Para este trabajo las estaciones de telefonía celular son tomadas como un conjunto de antenas direccionales las cuales, por su montaje y su conformación, dan lugar a una estación de transmisión omnidireccional.

Es relevante para este trabajo comprender que el nivel de radiación en un determinado punto, dentro de estos puntos que hemos denominado de sensibilidad social, son consecuencia no solo de la radicación emitida por la estación de telefonía celular sino que también son consecuencia de la radiación emitida por otros emisores tales como estaciones de transmisión de WIFI, estaciones de broadcast de radio FM, de componentes armónicos de instalaciones de radio propiamente dichas y de otras fuentes de contaminación electromagnética tales como instalaciones fabriles , talleres y otras.

Otro aspecto que debe considerarse, del cual existe evidencia empírica en este trabajo, es que algunos aspectos de la construcción, por ejemplo tinglados, materiales usados en la construcción, grandes carteles metálicos usados para publicidad etc., producirían en alguna medida una concentración y/o distorsión de la radiación.

Respecto a esto vale la pena mencionar el resultado de una serie de casos de mediciones realizadas en el campo, las cuales mostraron lo siguiente: tomada una determinada estación de transmisión de telefonía celular, seleccionado luego un punto, vinculado a esta estación de transmisión se realizaron las mediciones de radiación. Las mismas respondían al comportamiento previsto en la proximidad de dicha estación. Los resultados de las mediciones se encontraban dentro de los límites permitidos por las normas mencionadas en este trabajo, pero, en el proceso de realizar las mediciones se llega a un determinado punto en el cual los resultados previstos se apartan de la predicción y estos valores se incrementan.

Analizado en detalle estos puntos se observa que un factor importante allí es la existencia de determinados patrones de construcción los cuales producen en apariencia un nivel de concentración de los niveles de radiación (los cuales no provienen solo de las estaciones de transmisión de telefonía celular sino de otras fuentes emisoras de radiación), lo cual parece indicar entonces que estos aspectos de la construcción lo que hacen es producir un incremento de los niveles de radiación.

Una hipótesis es que la forma y materiales de construcción pueden actuar concentrando y amplificando los niveles de radiación.

Todo lo que se expone no quiere indicar o sugerir que las radiaciones de la telefonía celular no producen daño en la población; quiere indicar que una hipótesis que debe ser profundizada es que las combinaciones de materiales y estructuras de construcción combinadas con las radiaciones pueden elevar los niveles de radiación permitidos en puntos específicos.