Sante Vallese
Presidente de Copaco Paraguay

ASIET, un espacio de diálogo público-privado con más de 40 años de historia

Yo definiría a ASIET como una asociación sin igual donde operadores públicos y privados hemos, por 40 años ininterrumpidos, debatido, compartido experiencias y apostado entre todos por un objetivo muy superior al de cada empresa individual, como lo fue, es y será el desarrollo del sector de las telecomunicaciones. Es un real punto de encuentro, donde siempre primó el diálogo y los intereses generales sobre los particulares.

Si nos fijamos lo que ha evolucionado las telecomunicaciones de la mano de la electrónica en 40 años podemos estar seguros de que esta asociación vio pasar todas las transformaciones de esta industria, desde las centrales analógicas y los primeros ordenadores, hasta el internet de las cosas y las redes 5G.  ASIET no solo sobrevivió a estas transformaciones tecnológicas sino también a los cambios de ser todas públicas a coexistir públicas y privadas en un dialogo armonioso.

Como olvidar los eventos organizados por Ahciet a lo largo de estos 40 años, los cuales fueron referentes de la industria y cita obligada para los principales ejecutivos de empresas. Reunión de tráfico internacional, la cumbre de operadores y reguladores, cumbre de altos ejecutivos, ciudades digitales con los premios otorgados a proyectos ganadores, y las pasantías otorgadas como medio de intercambio de experiencias.

Si bien todas las empresas que formamos parte de esta gran familia de ASIET, compartimos un espacio de diálogo constructivo en pos del sector y la industria y fomentamos el dialogo público (con los gobiernos) y privado, estamos en los diferentes países en un altísimo nivel de competencia lo que se traduce en más y mejores servicios a los ciudadanos, y las empresas públicas jugamos en esto un papel fundamental como nexo o articuladores de dicho diálogo.

La posición adoptada como industria en temas claves de debates nacionales nunca fueron abordadas según libretos ya escritos en donde se intente primar los intereses de empresas privadas sobre las públicas que somos menos, sino por sobre todo buscar ese equilibrio necesario para que todos juntos podamos coexistir.