ASIET propone en CITEL una ‘Comisión de Banda Ancha’ para avanzar hacia el 5G en la región

La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones llama a un consenso amplio y a trabajar de forma conjunta en una agenda ambiciosa y armonizada que permita liderar las transformaciones indispensables para acelerar la consecución de los objetivos compartidos entre los países, y avanzar hacia el 5G durante el próximo quinquenio.

Esta semana tuvo lugar en Washington DC la reunión del Consejo Consultivo Permanente de CITEL (OEA), del cual es miembro ASIET desde febrero del presente año, a la misma acudió el Director Ejecutivo Pablo Bello, en representación de la asociación. La inauguración estuvo a cargo de Luis Almagro, Secretario General de la OEA; Silvana Giudici, Presidenta de Enacom Argentina; Óscar León, Secretario Ejecutivo de CITEL; y Bruno Ramos, Director Regional de la UIT para América Latina.

El consejo actúa como asesor en materia de telecomunicaciones, en cuestiones vinculadas con políticas del sector, aspectos reglamentarios, normalización, ciberseguridad, cuestiones de políticas públicas internacionales relativas a Internet, en la medida en que dichas cuestiones involucran redes de telecomunicaciones o infraestructura TIC, servicio universal, desarrollo económico y social, medio ambiente y cambio climático, o desarrollo de infraestructura y nuevas tecnologías.

Bello aseguró que se trata de una propuesta para impulsar una «Comisión de Banda Ancha», una “Agenda de Diálogo Público – Privada para acelerar el desarrollo de la infraestructura digital en las Américas”. Para ello, se propone impulsar un espacio de trabajo conjunto entre los diferentes mecanismos regionales para realizar un proceso ordenado de análisis y discusión soportado en evidencia técnica y económica, que permita desarrollar un conjunto de recomendaciones de políticas públicas que contribuyan a acelerar el cierre de las brechas digitales e impulsar la infraestructura de conectividad de América Latina.

Gobernanza de Internet.

En el día anterior, también en la capital estadounidense, CITEL organizó junto a LACNIC e Internet Society el taller ‘Diálogo de múltiples partes interesadas sobre el futuro de la gobernanza de internet’, durante el que Pablo Bello pudo conversar los avances y retos de estos procesos de debate en América Latina. El CEO de ASIET subrayó la necesidad de construir mecanismos de gobernanza para desarrollar la economía digital y pasar del internet de consumo al de la producción. Afirmó que son necesarios mecanismos efectivos de participación multistakeholder en las instancias que definen las reglas a nivel nacional, regional y global. “Está bien conversar, pero ¿somos capaces de articular? ¿Somos capaces de definir un conjunto de reglas?”, apuntó.