ASIET presente en el debate global sobre Gobernanza de Internet en Guadalajara

El IGF constituido como un espacio de diálogo de múltiples partes interesadas sobre cuestiones de políticas relativas a Internet. El IGF fue convocado en 2005 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y renovado su mandato durante la misma Asamblea en 2015 consolidándose como una plataforma para reunir a personas de diversos grupos en pie de igualdad y en torno a discusiones sobre políticas relacionadas al internet.

Durante los cuatro días en que transcurrió el evento, se llevaron a cabo aproximadamente 200 sesiones, con casi 3 mil participantes presenciales de más de 80 países del mundo y más de 10 mil observadores.

Bienvenida

Durante la Ceremonia de apertura del IGF, participó el Subsecretario General de las Naciones Unidas, Lenni Montiel, quien se expresó en nombre del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon:»De hecho, Internet y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden desempeñar un papel importante en nuestros esfuerzos por cumplir la gran promesa del Programa 2030 para el Desarrollo Sostenible», declaró, destacando que las TIC pueden ofrecer soluciones inteligentes para abordar el cambio climático, el hambre, la pobreza, el empoderamiento de mujeres y más. De esta manera, la declaración del Secretario General instó a los delegados a seguir trabajando para garantizar el acceso universal a una sociedad de la información más abierta.

“Asegurar un acceso equitativo es uno de los principales desafíos de la sociedad moderna”, dijo Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de México, quien agregó su fuerte apoyo a los 17 SDGs. «Estamos verdaderamente contentos de que este evento sirva como fomento de un crecimiento sostenible e inclusivo y a su vez, combata el cambio climático con políticas transversales que contribuyen al acceso y uso de Internet».

Por otro lado, Alejandra Lagunes, Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de México y Presidenta del IGF 2016, dijo: «Claramente necesitamos aprovechar nuestros puntos de acuerdo e intercambio de ideas y sobre estos crear y aprovechar al máximo todo el potencial de Internet.»

ASIET Activa

Durante el día 6, nuestro Director Regional para el Cono Sur, Andrés Sastre, participó de un panel sobre Derecho de acceso a Internet en Latinoamérica. El director regional para el Cono Sur de ASIET resaltó que se observan discordancias en las políticas que se quiere implementar ya que muchas veces “el uso Internet masivo que propone el Estado como política, es, a su vez, coartado por otros sectores del mismo gobierno, por ejemplo, aplicando gravámenes a los dispositivos móviles considerados como bienes suntuarios”. Sastre añadió que se puede “legislar Internet como un facilitador de derechos esencial”, ya que hay que tener en cuenta que no sabemos qué sucederá con internet en 30 años.

Sastre participó en panel de Derecho de acceso a Internet en Latinoamérica en IGF 2016

Por otro lado, durante el jueves 8 de diciembre, se llevó a cabo un panel sobre Mercados, Comunidades y Políticas Públicas para el acceso y Derechos Humanos que reunió a expertos de la región para debatir en torno a dicho tema, entre ellos, el Director Regional para México y Centroamérica de ASIET, Fernando López.

Durante su participación, López comenzó haciendo referencia a los logros obtenidos por Latinoamérica en los últimos años: ”Más conectados, infraestructura y mejora de precios, aunque aún debemos conectar aquellos que poseen menos recursos” enfatizó.

Inmediatamente agregó que «Si queremos concebir Internet como un mecanismo para libertad de expresión y contenidos, a nivel regional necesitamos producir mayor contenido».

“América Latina debe producir más contenidos para que Internet sea mecanismo de libertad de expresión e información». Fernando López

Cierre

La ceremonia de clausura fue encabezada por Juwang Zhu, director de la División Sustentable de la ONU, y por Víctor Manuel Lagunes Soto, Ruiz, jefe de la Unidad de Innovación y Estrategia Tecnológica de la Oficina de la Presidencia de la República.

Juwang Zhu manifestó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) está muy agradecida con el gobierno mexicano no sólo por su increíble generosidad, sino también por su marcado compromiso con este foro. Además, agradeció a los más de 300 voluntarios que fueron guía para los participantes de más de 80 países del mundo y por ser parte también de una organización perfecta del IGF.

Por su parte, Víctor Manuel Lagunes Soto Ruiz, quien ofició también de presidente de la edición 2016 de IFG, rindió un merecido homenaje con un video a los voluntarios que guiaron a la comunidad de Internet durante los días del evento. Añadió además que el IGF dio la oportunidad de entender más los temas en torno a Internet, con la exposición de opiniones y experiencias, constituyendo un espacio global inclusivo y abierto para definir el futuro de esta herramienta, que es la más poderosa para el acceso a la información.