ASIET participa en el Foro organizado por el IFT abogando por “principios regulatorios que no desincentiven ni la inversión ni la innovación»

El Encuentro ‘Construyendo una participación informada sobre la Gobernanza de Internet’ se celebró en Ciudad de México este 17 de septiembre, con el Instituto Federal de las Telecomunicaciones como anfitrión y la participación de importantes actores del Ecosistema Digital regional como Google, Telefónica, Comtelca, ALAI, Derechos Digitales o ISOC.

Los comisionados Arturo Robles, Javier Juárez Mojica y Elena Estavillo (IFT) realizaron interesantes Keynotes sobre confiabilidad y protección digital; Inteligencia Artificial e Internet de las cosas; y Género, Innovación, Inclusión y Desarrollo. Además, Yolanda Martínez, Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional, expuso acerca de Internet como herramienta para el desarrollo económico y social.

Durante la tercera edición de este foro, se pudieron debatir también temas claves para el futuro de internet como la confianza en la red, la privacidad y la protección de datos; las criptomonedas y el Blockchain; la Inclusión Digital y la accesibilidad; Libertad de expresión, acceso a la información o propiedad intelectual y fake news; o Big Data, aplicaciones OTT y Neutralidad de la Red.

Sobre este último tema, Fernando López Gutiérrez (Director Regional de ASIET) pudo debatir con Mario Fromow (IFT) y Alejandro Pisanty (UNAM) en una mesa moderada por Allan Ruiz (COMTELCA). El representante de ASIET abogó por la generación de condiciones equivalentes para todos los actores del Ecosistema Digital, y por establecer principios regulatorios «no rígidos «, que «no desincentiven ni la inversión ni la innovación». López Gutiérrez expuso que debe ser responsabilidad de todos los actores mantener y mejorar los servicios por lo que «debemos pensar de qué manera es factible equiparar la regulación entre plataformas que ofrecen mismos servicios».