Ana Valero, Presidenta del Directorio de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), y Maryleana Méndez, Secretaria General, participaron de los paneles acerca del ’futuro de las telecomunicaciones en la región’ y ‘Las telecomunicaciones post-pandemia’, respectivamente, del evento Punta Show Online, organizado por CERTAL y Grupo Isos.
Ambas ejecutivas subrayaron lo necesario de estimular la inversión en la industria de las telecomunicaciones, que ha demostrado ser crítica para el trabajo virtual, la salud remota y la continuidad de la actividad económica y social en general. Durante la pandemia, hubo un incremento del tráfico (en torno a 40%) a nivel regional y es indispensable continuar invirtiendo en despliegue de infraestructura.
Para lograrlo, es necesario generar condiciones que promuevan la inversión, que exista seguridad jurídica y se impulse la construcción de agendas digitales transversales, con políticas públicas y regulatorias que se nutran del diálogo público-privado, con el objetivo de que la digitalización sea creciente e inclusiva. Estas agendas, para Ana Valero, deben priorizar la simplificación regulatoria, eliminando la normativa obsoleta y revisando regulaciones que suponen trabas al despliegue de infraestructura.
Por su parte, Maryleana Méndez agregó que “las alianzas público-privadas son una herramienta fundamental para lograr una digitalización incluyente: deben ser apropiadamente diseñadas, transparentemente ejecutadas y flexibles para adaptarse a la evolución tecnológica y de mercado”.
Ana Valero inauguró el evento con un panel compuesto por Jaime Bellolio, Ministro Secretario General de Gobierno de Chile, Omar Paganini, Ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Karen Abudinen, Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Paola Bonilla, Comisionada de la CRC de Colombia, Rafael Muente, Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL de Perú, y Virginia Certieri, Socia Directora de Certieri Monsuárez de Uruguay, como moderadora.
Maryleana Méndez, por su parte, participó en un panel compuesto por Hernán Verdaguer, Director de Asuntos Regulatorios de Telecom Argentina, Horacio Romanelli, Regulatory Affairs Director Latam de Millicom (Tigo), Alejandro Quiroga, Director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro (Argentina, Paraguay y Uruguay), Francisco Barreto, VP of External nd Regulatory Affairs de DirecTV Argentina, Santé Vallese, Presidente de Copaco S.A de Paraguay, y María Soto, Presidente Grupo Isos, como moderadora.
Para Horacio Romanelli, “sin promoción de la inversión no se va a achicar la brecha digital” y es necesario porque “el reto es conectar a quienes no están conectados”, dado que “hoy es una necesidad”, agrega Santé Vallese. En este sentido, para Hernán Verdaguer “es muy relevante la colaboración público-privada para promover la inversión”. Si bien durante el año pasado, según Francisco Barreto, “el sector estuvo a la altura de los desafíos de 2020 respondiendo de manera efectiva y con mejores servicios”, Alejandro Quiroga sostiene que “las telecomunicaciones van a jugar un rol central como una herramienta diferencial para la recuperación económica».
Si te perdiste de estos paneles, puedes revivir las ponencias de Ana Valero y Maryleana Méndez aquí: