Maryleana Méndez
Secretaria General de ASIET

ASIET cumple 40 años y celebramos la historia de éxito de las telecomunicaciones en América Latina

ASIET celebra 40 años impulsando el desarrollo de las telecomunicaciones en América Latina. Nuestra asociación, conformada por empresas públicas y privadas del sector TIC y audiovisual que operan en los países del continente americano, contribuye al avance de la transformación digital en la región a través del diálogo público-privado, promoviendo el crecimiento de la industria y favoreciendo el intercambio de conocimiento y de buenas prácticas internacionales.

En estos 40 años hemos visto el surgimiento y despliegue de nuevas tecnologías que han transformado la forma en que nos comunicamos. Desde la fundación de ASIET en 1982, han transcurrido 4 décadas, 40 años en los que la asociación ha procurado constantemente agregar valor a una industria que evoluciona a un ritmo muy acelerado. En 1982 la televisión se transmitía por aire y la voz por un cable, hoy los servicios se han diversificado, y así como ejércitos, por aire, espacio, tierra y mar los servicios de telecomunicaciones transforman la forma de hacer negocios, de entretenernos y sobre todo la forma en que nos relacionamos y nos manifestamos como sociedad.

Desde 1982 atestiguamos la expansión de la telefonía fija, hasta la llegada del 3G y 4G que permitieron la conectividad móvil para estar más cerca de los nuestros. A partir de los 2000 iniciamos la década del primer desarrollo de la banda ancha fija, y entre 2005 y 2007 comenzó a crecer el tráfico de datos con la llegada de nuevas plataformas, como las redes sociales. En 2010, vimos los primeros despliegues de 4G, para que hoy el 90% de los latinoamericanos ya cuenten con cobertura LTE. Si bien se mantiene el desarrollo de 4G, desde 2019 nace 5G y presenta nuevos desafíos en la región. A futuro, las telecomunicaciones continuarán revolucionando nuestro entorno con la incorporación de nuevas tecnologías, la expansión del 5G y la aplicación de herramientas digitales que transformarán las industrias.

Como sector, invertimos en la construcción de la mejor infraestructura de América Latina, miles de kilómetros de fibra óptica, antenas y torres, cables submarinos y enlaces satelitales. Esta expansión ha sido posible gracias a las empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones, pero la continuidad de su desarrollo e inversión para el cierre de la brecha digital, requiere de certidumbre jurídica y previsibilidad en el largo plazo. Aún existen desafíos en materia de políticas públicas y regulatorias, sumado a la necesidad de impulsar agendas digitales que tomen a la conectividad como eje de acción.

ASIET ha dicho presente en los procesos de diálogo público-privado necesarios para cerrar la brecha -donde aún el 42% de los menores de 25 años y 54% de los mayores de 66 años no tiene conexión, muchos de ellos porque a pesar de la asequibilidad no pueden pagarla y algunos porque no saben cómo usarla-, ha dicho presente en el diálogo público-privado para racionalizar los esquemas fiscales (todavía prevalecen impuestos de consumo especial como si el servicio fuera algo que se quisiera desincentivar); ha dicho presente para que la puesta a disposición de espectro sea predecible, oportuna y con objetivos de cobertura y no recaudatorios, así como para que la duración de las licencias sea suficiente para plantear modelos de negocio sostenibles; ha dicho presente en los procesos de diálogo para que los gobiernos locales faciliten el despliegue de infraestructura; ha dicho presente para que se promulgue una regulación a prueba de futuro donde todos los actores tengan reglas equivalentes y se simplifiquen los procesos actuales.

ASIET se ha diversificado y seguimos abogando para que más mujeres se integren no solo en el acceso sino también en el propio diseño y construcción de la tecnología.

En este 40 aniversario, quiero agradecer en primer lugar a nuestros socios, por permitirnos ser parte y aportar nuestro granito de arena para impulsar la sostenibilidad del sector, su desarrollo y el cierre de la brecha digital. Celebramos 40 años junto a la industria que revolucionó la manera de comunicarnos. Continuaremos trabajando para que las nuevas generaciones de latinoamericanos tengan un mejor futuro, uno más digital, inclusivo y sostenible.

Si pienso en tres palabras que describen a la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones, pienso en: diálogo, colaboración y desarrollo. Por muchos años más.