ASIET abogó en Chile y Argentina por políticas públicas que den certeza para el desarrollo de las telecomunicaciones

Maryleana Méndez, Secretaria General de ASIET, visitó Argentina y Chile para reunirse con empresas, autoridades y organismos internacionales de cara a conversar sobre los desafíos de expandir la conectividad a través de políticas públicas que brinden seguridad jurídica y normas claras para impulsar la inversión. Además, participó en el foro Brechas y equidad digital invitada por la Cámara Chilena de Infraestructura Digital y la Asociación Chilena de Municipalidades en Santiago de Chile.

Durante la primera semana de junio, la Secretaria General de ASIET, Maryleana Méndez, acompañada por su equipo local, encabezado por Pablo García de Castro, Director Regional de ASIET, se reunieron en Argentina con Vrio, Claro, Telefónica y Telecom. También visitaron la nueva Subsecretaría de Telecomunicaciones y conectividad, y se reunieron con Claudio Ambrosini, Presidente del Ente de Comunicaciones (ENACOM).

En Chile, participaron en el foro Brechas y equidad digital, donde expuso sobre nuevos marcos regulatorios para el despliegue de infraestructura digital. Maryleana Méndez aseguró que la transformación digital es una oportunidad para avanzar hacia la igualdad de oportunidades y mejorar el bienestar social, mejorar el acceso a los servicios básicos, fortalecer la participación democrática, mejorar la productividad, y enfrentar los desafíos medioambientales. En esta exposición, la Secretaria General de ASIET compartió buenas prácticas internacionales para el cierre de la brecha digital y el correcto despliegue de infraestructura en la región.

Además, visitaron las oficinas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas, donde se reunieron con Mario Castillo (Oficial a Cargo de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial en CEPAL); y conversaron con Claudio Araya, Subsecretario de Telecomunicaciones en la Subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile; Jaime Quiroz, Presidente de la Comisión Permanente de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados; y Ximena Órdenes, Presidenta de la Comisión Transportes y Telecomunicaciones del Senado de la República de Chile. Asimismo, el equipo de ASIET mantuvo encuentros con representantes en Chile de Claro, DirecTV VRIO, Movistar y Mundo.

Resultado de sus encuentros, se observó que algunos de los principales desafíos en Argentina pasan por la importancia de contar con políticas públicas apropiadas para incentivar las inversiones por parte de la industria de cara a acelerar el desarrollo del sector y promover un marco normativo moderno acorde al avance tecnológico. Ello para alcanzar mejores condiciones para el correcto despliegue de la infraestructura de redes, extender la conectividad en el país y cerrar la brecha digital.

En la visita a Chile, presentaron el documento Una agenda digital para el desarrollo de Chile y conversaron sobre las agendas impulsadas desde el ejecutivo y por el legislativo junto a CEPAL para el desarrollo digital del país. ASIET recomendó medidas para enfocarse en el uso eficiente del espectro radioeléctrico y la promoción del despliegue de infraestructura; en políticas para el cierre de la brecha digital y la expansión de las habilidades digitales; y en la promoción del sector audiovisual, el combate a la piratería y de las oportunidades de la Economía Creativa.

“Las telecomunicaciones son la base de la necesaria transformación digital para reactivar nuestras economías y promover, a través de una digitalización inclusiva, el bienestar para los habitantes de la Región. Fue un gusto reencontrarnos personalmente al visitar a nuestros socios, autoridades públicas y organismos internacionales en Argentina y Chile para continuar apostando por el diálogo público-privado y la colaboración para extender la conectividad en América Latina”, afirmó Maryleana Méndez, Secretaria General de ASIET.